martes, 24 de abril de 2018

TRABAJANDO EN LA NUBE

De clic para ver enlace: Tarea compartida de trabajo Practico

https://docs.google.com/presentation/d/1ZI9vaMMJNbz4FSr7tsGb9DF4TcL9fjM9zo490v_HQg4/present?token=AC4w5ViECdHOWM-WW6DEIkX9gGJXxbfgEA%3A1524624335846&includes_info_params=1#slide=id.p5


Le recuerdo los pasos:


TRABAJO PRÁCTICO
TEMA: TRABAJANDO EN LA NUBE.
Reciban un cordial saludo aprecid@s participantes.
Si como dice el título, en esta ocasión trabajaremos con herramientas de la Nube.

Deben hacer lo siguiente.
  1.        Ingrese a Gmail  con su nombre de cuenta y contraseña.
  2.        En el icono de Aplicaciones de Google seleccione Google Drive,
3.     Explore el entorno de herramienta y escoja: Mi Unidad/Presentaciones de Google,
4.     Ha iniciado una presentación en la nube.

5. Observe y explore el entorno,
  6.    Inserte 4 láminas y en cada una previo la lectura de la información de los enlaces coloque lo que siguiente:
§  Hoja1. Portada. Tema: Creative Commons.
§  Hoja2. Defina que es, que especifica el autor, porque se crearon y que tipo de organización. (https://es.jimdo.com/2012/08/30/creative-commons-comparte-tu-propiedad-intelectual-de-manera-segura/)
§  Hoja3. Tipos de licencias Creative Commons y que permiten a los autores. (Enlace http://www.eipe.es/6-tipos-de-licencias-creative-commons/)
§  Hoja4. Coloque una imagen gratuita. Explore diversas categorías y seleccione una preferida. (Enlace para imágenes: https://pixabay.com/es/).  Para copiar de clic derecho y escoja la opción copiar imagen, luego en la diapositiva clic derecho y opción pegar.
  7.       Explore las opciones de animación y transición y aplique a su trabajo.
  8.       Finalmente de clic en compartir, y complete los datos:
  9.        Personas: digite el correo: corinaparralestudiantes@gmail.com
          Ver o Imprimir los archivos finales: Marque la opción Puede ver; y clic en Enviar.

EXITOS A TO@S
Su Tutora.
 

lunes, 16 de abril de 2018

Derechos de utilización de las imágenes

Trabajo en Clase.

Bienvenidos

Previo la lectura del atículo responda:

(2P) 1.     Cuál es la importancia de la utilización de las imágenes en diferentes publicaciones                                
(6P) 2.     Describa que aspectos debe considerar respecto al Copyright de las imágenes.                                          
(2P) 3.    Listar 4 sitios que permitan utilizar imágenes gratis y que aspectos debe considerar si publica imágenes propias

Fuente:


http://es.jimdo.com/2014/03/04/qu%C3%A9-im%C3%A1genes-puedo-usar-en-mi-web-lo-que-debes-saber-sobre-los-derechos-de-autor/


Las imágenes son un elemento de gran importancia en una página web, pues son un elemento llamativo que atrae la atención de la visita y de los clientes. No obstante, en muchas ocasiones asaltan dudas sobre si podemos o no usar las imágenes que aparecen en Google. En este artículo pretendemos iluminarte un poco en este tema y sobretodo te recomendamos que prestes especial atención si tu página web es la de tu negocio y necesitas imágenes de uso comercial.

¿Imágenes de Google?¿Si o no? Utiliza mejor los bancos de imágenes

Esta pregunta tiene un poco de trampa. Nosotros te recomendamos que evites siempre que puedas utilizar las imágenes de Google. Tienes que pensar que Google es un motor de búsqueda que organiza los resultados que hay Internet, pero no es un banco de imágenes; esto quiere decir que las imágenes que Google muestra puede que tengan derechos de autor. Los bancos de imágenes son portales que cuentan con una amplia selección de fotografías e imágenes ordenadas por categorías.
Aquí tienes algunos de los portales donde buscar imágenes  e iconos con diferentes licencias para que utilices en tu página web.

 

Atención al Copyright: busca imágenes de uso libre

Como decíamos en el punto anterior, muchas de las imágenes que se muestran en Google contienen derechos de imágenes o copyright. Más aún, si las vas a utilizar para uso comercial, tendrás que tener especial cuidado con este aspecto, pues puedes tener problemas innecesarios. Algunas recomendaciones:
  1. Comprueba el tipo de licencia que tienen o busca imágenes con licencia creative commons.
  2. Asegúrate del uso que puedes hacer de la imagen: si puedes modificarla o utilizarla como base de una composición, si puedes utilizarlas para uso comercial, si sólo pueden ser utilizadas temporalmente o no tienen límite...
  3. Presta atención a la forma de mencionar al autor (en caso de ser necesario) como autor de la imagen.

 

Otros aspectos a tener en cuenta si publicas tus propias fotos

Una de las soluciones más fáciles es la de utilizar tus propias imágenes, de esta forma puedes evitar problemas con los derechos de imágenes. Aun así tienes que tener en cuenta una serie de precauciones si quieres utilizar estas imágenes para promocionar tus productos o servicios. Por ejemplo:  
  • Las imágenes de menores de edad o de personas: en determinados países hay leyes de protección de menores que limitan el uso de las imágenes con niños. Si quieres utilizar una imagen de este estilo, intenta tener el permiso del tutor del menor o de la persona fotografiada.
  • Los lugares de interés general: hay determinados paisajes o monumentos que están protegidos para el uso comercial; por ejemplo, la torre Eiffel. ¿Qué quiere decir esto? que si tienes un blog de viajes o una agencia de viajes y publicas una foto de París, no vas a tener problema. El problema puedes encontrarlo si para promocionar un producto (una bebida por ejemplo) utilizas la torre más famosa de Francia y no tienes los derechos debidos.

Otros artículos: