WEBLOGS, BLOGS O BITÁCORAS.
También denominadas bitácoras o cuadernos de bitácoras, en español. El
término se emplea desde 1999 y en la actualidad es muy utilizado.
Técnicamente, una bitácora en un sitio web con anotaciones realizadas en
forma cronológica y escrita por una persona o un grupo de personas. Se trata de un diario o registro discontinuo
de notas y opiniones sobre los temas más variados: personales (opiniones,
impresiones, pensamientos, sucesos, etc.) o grupales (hay blogs referentes a
todo tipo de materias: tecnológicos e internet, literarios, políticos,
sociales, informativos, etc.) y que abarcan desde aspectos muy generales hasta
los sumamente especializados.
ORIGEN DEL NOMBRE.
El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que
se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se
guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos
años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o
bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
OTRAS CARACTERÍSTICAS
Por lo general los blogs son entornos:
- Colaborativos: ya que
permiten que otros internautas añadan comentarios a las entradas iniciadas por
el creador del blog.
- Definibles: es decir se
puede delimitar quiénes pueden añadir comentarios, lo que hace posible que se
creen entornos restringidos aunque a la vez sean públicos y visibles a
cualquier otro usuario web. Esta característica puede ser útil si queremos
limitar la participación a un conjunto determinado de estudiantes (ej. Un curso
o paralelo).
- Interactivos: desde ellos pueden
enlazarse otros sitios web, videos, audios, etc. dando acceso a otros
contenidos y permitiendo la puesta en práctica de otras habilidades
lingüísticas. Algunos espacios permiten incluso que se suban archivos de audio
(podcasts).
- Gratuitos: al menos existe un gran
número de espacios donde crear blogs que incluso no incluyen ningún tipo de
publicidad.
HERRAMIENTAS PARA SU CREACIÓN Y MANTENIMIENTO
Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten,
muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos,
administrar todo el weblog, coordinar, borrar, o reescribir los
artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan
sencilla como administrar el correo electrónico. Las herramientas de
mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos:
Las que ofrecen una solución completa de alojamiento,
gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal).
Las herramientas que
proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por
ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en
"blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual se puede
añadir y editar contenido. Obviamente, la funcionalidad de un blog creado con
una de estas herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del
servicio, o hosting.
Soluciones consistentes
en software que, al ser instalado en
un sitio web, permiten crear, editar,
y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es
el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante
de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos
tipos es la solución planteada por WordPress.
Un software que gestione el contenido, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.
Un software que gestione el contenido, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs.
Comentarios: Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información.
Enlaces: Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar la información agregada. Además y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de:
Comentarios: Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información.
Enlaces: Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar la información agregada. Además y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de:
- Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
- Un archivo de las anotaciones anteriores.
- Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.
Fotografías y vídeos: Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente. Desde los teléfonos móviles los moblog.
BLIBLIOGRAFIA
-http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/manual-elaborar-blog-aplicacion-educacion/manual-elaborar-blog-aplicacion-educacion.shtml
- www.Blog
- Wikipedia, la enciclopedia libre.mht
BLIBLIOGRAFIA
Previo la lectura y análisis en su cuadermo de la asignatura resuma:
1P) 1. Con qué nombre se denomina a los
blogs, desde cuándo se emplean y cómo se definen técnicamente.
(2P) 2. Describir las características de los blogs.
(2P) 2. Describir las características de los blogs.
(2P) 3. Cuáles son los términos ingleses del origen de blog y weblog, cuáles son las características principales del
weblog y con qué fin disponen de una lista de enlaces a páginas o el sistema de
comentarios.
(3P) 5. Herramientas: Cuál es el propósito de las herramientas de mantenimiento de
los blogs, describa en cada tipo el funcionamiento y facilidades que ofrecen al
usuario mediante ejemplos en cada uno.
(2P) 6. Describir los elementos comunes que tienen los
blogs.